Según la ABC se desembolsaron Bs 322,1 millones y por garantías y el valor del 19% de avance físico se recuperaron Bs 454,3 con saldo a favor de Bs 132,2 millones.

ABC DICE QUE HUBO SALDO A FAVOR  TRAS ESTAFA DE CORSÁN-CORVIAN

Página Siete/ La Paz

 

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aseguró ayer que  la ejecución de las boletas de garantía y el valor del avance físico del proyecto dejaron un saldo a favor del Estado de 132,2 millones de bolivianos, tras el abandono de  las obras de construcción de la carretera Ixiamas-San Buenaventura que estaba a cargo de Corsán-Corviam.

 

Los trabajos en esa vía eran impulsados por esa firma, filial de Isolux, que el pasado martes se declaró en quiebra en España.

 

La presidenta de la entidad, Noemí Villegas, informó  ayer en una rueda de prensa que para ese proyecto se desembolsó  a la compañía española 322,1 millones de bolivianos.

 

Por anticipo de obras se entregaron 187,9 millones de bolivianos y por el pago de seis planillas 134,2 millones de bolivianos (observar gráfica).

 

Con la ejecución de las boletas de garantía por anticipo se recuperaron 169,9 millones de bolivianos y con la ejecución de boletas por garantía de cumplimiento 65,8 millones de bolivianos, que hacen un total de 235,7 millones de bolivianos.

 

 Villegas explicó que la obra tiene un avance físico de 19%, pero que si se cuantifica su valor, éste asciende a 218,6 millones de bolivianos. De esa manera en total se habrían recuperado 454,3 millones de bolivianos. 

 

"Tenemos una cifra en favor del Estado de 132,2 millones de bolivianos. La ejecución por  garantías por anticipo son 169,9 millones de bolivianos, por incumplimiento de contrato 65,8 millones, que están en nuestras arcas y cuentas para continuar las obras, más el avance físico, tenemos 454,3 millones en obra ejecutada y para ejecutar”, precisó.

 

  Procesos

 

Villegas remarcó que no hubo daño al Estado, pero reconoció que   existe perjuicio en los tiempos de ejecución de la carretera que debía entregarse este año y que ahora se postergará hasta 2019.

 

Se espera lanzar la nueva licitación en un par de meses.

 

Por eso  se iniciará un juicio y la Fiscalía ya  verifica el avance de obras y abandono.

 

 "Estamos haciendo juicio por incumplimiento  de deberes, daños y perjuicio  al Estado. Ya se presentaron   memoriales, las investigaciones siguen su curso y la Fiscalía  verifica el  avance de obras y el perjuicio que ocasionó  la empresa al tomar la decisión de abandonar las obras”, remarcó.

 

El senador opositor Yerko Núñez,  en su cuenta de Twitter, señaló que de acuerdo con la información que remitió ABC a su despacho, la ejecución de boletas de garantía sólo llegó a 65,7 millones de bolivianos. "La ABC no remitió ningún otro documento que acredite otros desembolsos económicos en favor del Estado”, subrayó.

 

La empresa Isolux    se declaró el pasado martes   en quiebra en España con una deuda de 1.270 millones de euros (1.403 millones de dólares). La solicitud de concurso afecta a siete empresas: Grupo Isolux Corsán, Corsán-Corviam Construcción, Isolux Ingeniería, GIC Concesiones, Isolux Corsán Servicios, Isolux Corsán Inmobiliaria e Isolux Energy Investments. 

 

Estas compañías suman una plantilla de 1.992 trabajadores, de los que 1.108 corresponden a las entidades con sede en España, incluidos 160 expatriados y 888 a otros países. 

 

Villegas deslinda responsabilidad con subcontratistas

 

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aclaró  ayer que las deudas que dejó Corsán-Corviam  con  los subcontratistas de Bolivia por servicios prestados, no le  corresponden al Estado.

 

 "Las subcontrataciones son relaciones  comerciales  entre privados, no son deudas del Estado, no las asume el Estado, es responsabilidad plena de contratistas”, enfatizó ayer la presidenta de la ABC, Noemí Villegas.

 

 Según la autoridad, los subcontratistas y otros acreedores ya obtuvieron  órdenes judiciales de embargo de los bienes que dejó la empresa española.

 

Ante la consulta de que los subcontratistas  deben acudir a España a hacer sus reclamos, Villegas dijo que es un tema que no le corresponde responder y que el Estado ejecutó en su debido tiempo las boletas de garantía.

 

Señaló que de lo contrario, Bolivia habría tenido que entrar a la bolsa de acreedores en España.

 

El martes 4, la empresa Isolux,  casa matriz de la constructora Corsán-Corviam que dejó varios proyectos sin ejecutar  en Bolivia,  se declaró  en quiebra en España con una deuda de 1.270 millones de euros (1.403 millones de dólares). 

 

En el país, los contratistas expresaron su preocupación porque será más difícil recuperar lo que se les adeuda por sus servicios, que alcanza a 60 millones de bolivianos, informó  Marcelo la Fuente, dirigente de las empresas contratistas de Corsán-Corviam.

 

Añadió que, una vez conocida la quiebra de Isolux, se reunirán  con todos los afectados para evaluar qué medidas asumirán.

 

La ABC  afirma que existe información confidencial

 

La presidenta de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Noemí Villegas, informó que se entregará a la Unidad de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas sólo la información sobre los contratos con Corsán -Corviam que esté dentro de la normativa nacional y la referida al financiamiento del Banco Mundial.

 

La ejecutiva, cuando se le consultó sobre la cláusula de confidencialidad que existe en el contrato con la firma española, explicó que la ABC debe cumplir con los requisitos del financiador. "Los   convenios de crédito están elevados  a rango de  ley y la ley se cumple”, remarcó.

 

Añadió que se  hicieron  las consultas sobre la cláusula  de confidencialidad y el Banco Mundial   respondió la anterior semana sobre la divulgación  de información  acerca de  todo el  proceso de  contratación y las ofertas no adjudicadas.

 

 "Nosotros,  tal cual como nos respondió el  financiador, estamos  remitiendo  la documentación pertinente  a la Unidad de Transparencia de Obras Públicas”, precisó.

 

"¿Eso significa que se entregará sólo la información que sea conveniente?”, se le consultó a Villegas y la ejecutiva respondió:  "Sólo lo que está dentro de la ley de financiamiento y normativa nacional. Revisen la norma y vean  hasta dónde se puede entregar información. Los procesos  son transparentes”.

 

 La presidenta de la ABC sostuvo que se  puede acceder al contrato con Corsán-Corviam para la construcción de la carretera  Ixiamas-San Buenaventura en oficinas de la entidad y sacar una fotocopia.

 

"No es una tema de no dar información, sino que es por  respeto y responsabilidad de difundir información para que cualquier organismo  y persona pueda revisar en ABC, siempre cumpliendo normativa”, insistió.

 

  Transparencia se quejó porque la ABC no entregaba documentación por confidencialidad.