Bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), subsidiar puestos de trabajo en aquellos sectores más afectados por la pandemia o industrializar y diversificar la economía son algunas de las medidas que proponen los partidos políticos para generar y mejorar el empleo en Bolivia durante el próximo gobierno.

Cuando falta un mes para los comicios generales del 18 de octubre, los frentes políticos que se disputarán la presidencia dan a conocer las posibles soluciones que plantean a ocho temas de interés nacional a través del programa de información electoral 8 Proponen. ¿El tema de anoche? el empleo.
Darío Monasterio de Comunidad Ciudadana (CC), Ramiro Cavero de Libertad y Democracia (Libre 21), Alberto Vaca de Juntos, Haroldo Moreno de Frente Para la Victoria (FPV), Omar Yujra del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Carlos Pérez de Acción Democrática Nacionalista (ADN) estuvieron como panelistas en el programa. Los representantes de los otros dos partidos que también van rumbo a las elecciones, Creemos y el Partido de Acción Nacional (Pan-Bol), no estuvieron presentes pese a que habían sido invitados a participar.
Planes para atraer recursos
“Los organismos internacionales han expresado cambios radicales en su enfoque para apoyar a los países pobres como Bolivia. ¿Cuáles son las políticas de empleo y planes de desarrollo que propone su partido para atraer esos recursos que muestran características blandas?”, fue la primera de las tres preguntas lanzadas a los representantes de los partidos políticos.
Las propuestas anunciadas por CC consisten, en primer lugar, en recurrir a los organismos internacionales para solicitar ingresos adicionales; hacer una reforma tributaria con una simplificación tributaria y una rebaja del IVA, además de otros impuestos indirectos relacionados a los productos de la canasta básica y la salud; reducir los aranceles a equipamientos médicos y, por último, agilizar la creación de empresas y, por ende, de empleo.