Constructores informaron que el Estado tiene deudas de “meses y años” y que emplearán el dinero que les cancelen para el pago del segundo aguinaldo.

La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) pidió al Gobierno que los remanentes de inversión sean destinados al pago de deudas con las empresas constructoras que ejecutan obras estatales y que no sean destinados al pago de segundo aguinaldo.
“Ante el anuncio del Gobierno (…) señalando el empleo de remanentes de la inversión pública para el pago del segundo aguinaldo en el sector público, la Caboco exhorta al Gobierno central, para que estos remanentes de inversión de caja prioricen el cumplimiento de pagos pendientes a favor del sector constructor, impulsor el aparato productivo y generador de empleo del país”, detalla un comunicado emitido por la entidad.
El pedido de los constructores surgió luego de que el Gobierno autorizara a las entidades del sector público el uso de saldos de recursos destinados a la inversión para el pago del doble aguinaldo. Esta medida fue establecida en el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2019.
En las disposiciones de la primera parte del proyecto de ley, se establece que el pago del segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” podrá ser financiado con los saldos presupuestarios de gasto corriente de todas las fuentes de financiamiento.
Sin embargo, en la parte segunda complementa: “Excepcionalmente, siempre y cuando no existan saldos presupuestarios de gasto corriente, se autoriza a las entidades del sector público el uso de saldos de proyectos de inversión, independientemente la fuente de financiamiento para el pago de este beneficio”.
Al respecto, la Caboco afirmó que varias instituciones del Gobierno nacional, subnacional y otras entidades nacionales arrastran importantes deudas con empresas que ejecutaron y ejecutan obras públicas. Según los constructores, estas deudas se acumularon por meses y hasta años.