Advierten que harán seguimiento “minucioso” de los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ante el anuncio “anticipado” del Gobierno del pago del segundo aguinaldo.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, informó ayer que ese sector decidió presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en contra de la Ley de Empresas Sociales y convocar a un congreso nacional de emergencia para analizar la futura relación con el Gobierno.
En una conferencia de prensa, Nostas ratificó el estado de emergencia del sector y advirtió que el incremento salarial aprobado para este año, de 5.5 por ciento al haber básico y 3 por ciento al mínimo nacional, aumenta en 14 por ciento el costo laboral de las empresas y que la Ley de Empresas Sociales promueve la confiscación de la propiedad privada en el país.
"Se resuelve, primero, ratificar el estado de emergencia del sector privado a nivel nacional; segundo, convocar a un congreso nacional empresarial del sector privado a objeto que, con base en un análisis de las políticas públicas encaminadas, se defina el futuro del relacionamiento con el Gobierno nacional; tercero, gestionar la presentación ante el TCP de una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Creación de Empresas Sociales", dijo, según ABI.
Según Nostas, la CEPB decidió asumir todas las acciones legales y constitucionales en el ámbito nacional e internacional para que se garantice el respeto y los derechos de los empresarios bolivianos.
También dijo que se hará un “minucioso” seguimiento a las cifras que difunda el Instituto Nacional de Estadística, especialmente relacionadas al crecimiento de la economía nacional, ante el anuncio adelantado del pago del segundo aguinaldo en diciembre.
“CONFISCACIÓN” Los empresarios sostienen que los trabajadores buscan apropiarse de al menos 100 empresas con la Ley de Creación de Empresas Sociales.
"Respecto a la Ley de creación de Empresas Sociales, los empresarios han ratificado que el contenido de la norma mantiene su carácter confiscatorio, enfrentando a trabajadores y empleadores y generando expectativas desmedidas e irracionales, como las amenazas de la toma inmediata de más de 100 empresas", dice una nota que sacó este miércoles el empresariado privado de Bolivia.
El Gobierno rechazó las observaciones de los empresarios e indicó que la ley respalda a las empresas estables y busca dar soluciones para aquellas que se encuentran en quiebra.
?Temor
Los empresarios temen que los trabajadores busquen apropiarse de empresas privadas. El Gobierno dice que el trámite es largo y riguroso.