En el marco del anuncio de la aprobación de un préstamo de $us 168 millones en favor de Bolivia, por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) exhortó al organismo internacional y a las ejecutoras: Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y Administradora Boliviana de Carreteras, a viabilizar estos proyectos en beneficio de las empresas constructoras bolivianas, “que cuentan con experticia necesaria en ejecución de este tipo de obras públicas, además de la experiencia técnica de profesionales capacitados para el logro de dichos proyectos”.

CONSTRUCTORES ESPERAN BENEFICIO DEL CREDITO OTORGADO POR LA CAF

El crédito anunciado por la CAF estará destinado a la mejora de las condiciones de tránsito y la conectividad de Beni y Pando, y para la construcción y pavimentación del tramo carretero El Sena - Peña Amarilla - El Chorro, perteneciente a la Ruta N° F-13 de la Red Vial Fundamental (RVF), que potenciará la integración con Brasil y Perú. La entidad del sector constructor expresó su sentir “en virtud a que estamos seguros que estos proyectos y ejecución de obras permitirá seguir mejorando nuestra Red Vial Fundamental, dentro del objetivo de la integración de nuestro País”. Los fondos comprometidos serán gestionados por el Gobierno para la construcción y/o mejoramiento de carreteras, que facilitaran el acceso interno y externo de exportaciones, turismo, y que forman parte de la política oficial de desarrollo “Bolivia Corazón del Sur”. Otra de las fortalezas, mencionadas por la Caboco, es la “capacidad económica” para enfrentar proyectos de montos considerables. “Pero también requerimos, se pueda facilitar el acceso a los mismos (proyectos) con las posibilidades que expresa el DS. 0181, de la división por tramos de las carreteras, aspecto que daría la posibilidad de una mayor participación de empresas nacionales en las licitaciones”.