La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) presentará a la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) algunas propuestas de solución que permitan viabilizar y obtener mayores resultados en la ejecución de proyectos.

El viernes, las máximas autoridades de la Caboco y el presidente de la ABC, Marcos Loayza, se reunieron para definir una agenda de coordinación interinstitucional.
Entre las preocupaciones que se plantearon están la estructuración del Documento base de Contratación (DBC), que en algunos casos las empresas son afectadas por el plazo y los términos durante la articulación del proyecto.
También solicitaron trabajar en políticas públicas para lograr mayor participación de constructoras nacionales, en la ejecución de inversión pública.
El presidente del sector, Davor Vargas, anunció que elaborarán un documento que recogerá la situación actual de las empresas constructoras y plantearán a la ABC propuestas de solución.
Según Caboco, el área de construcción exige máxima planificación: estudiar y prever oportunamente los diversos factores en una obra, ya que en cualquier momento imprevistos, principalmente en obras estatales.
Por ejemplo, la construcción de la doble vía La Paz-Oruro fue ampliada tanto en presupuesto como en plazos de entrega.
En el caso de Bolivia, un elemento recurrente, es el banco de materiales y el derecho de vía, entendidos como los gastos inherentes al traslado de material, desde su ubicación hasta la obra.
También está el hecho de que las comunidades se resisten a proveer materiales de construcción, espacio físico para que la empresa pueda realizar plataformas, selección de materiales, etc.