En un último reporte, la Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO) evidenció una notoria desaceleración de crecimiento del sector constructor en el eje central, mismo que es replicado en el resto del país
La excesiva demora en el pago de servicios de parte de los Gobiernos subnacionales es apuntada como la principal responsable. En los últimos dos años el PIB constructor se vio desacelerado al punto ser cada vez más parecida a la de la economía en general, aparte del eje central, a nivel regional el sector constructor está con tendencias incluso inferiores al PIB nacional.
Con pocas licitaciones. De acuerdo al informe de Caboco proporcionalmente, el sector constructor obtiene cerca del 78% de las oportunidades de negocio en el sector estatal y el restante 22% nace en el ámbito privado. Es evidente que la actividad de la construcción producida por el Estado, en todos sus niveles (incluyendo universidades, sistema de salud y entidades descentralizadas), es más del triple que lo generado por el ámbito privado." La inversión del sector público en la construcción influye directamente en la conducta del sector privado en el mismo rubro. Por ejemplo, la inversión privada subiría en 35% si la inversión pública se incrementara en 100% en el largo plazo y de manera sostenible. Es evidente que, incluso para la inversión privada es esencial la inversión pública sostenida en el país", indica el informe.
Cadecocruz espera normalizar deudas. Ante esta situación el gerente general de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze, indicó que se está a la espera que haya una normalización en el pago de planillas que eso ayudaría que las empresas vayan cumpliendo con las deudas que se tienen con sus proveedores y la mano de obra. "La deuda está arriba de los 700 millones de bolivianos, en deuda a nuestras empresas. Ahorita las empresas si tienen una obra, feliz de ellos, probablemente ahorita hay muchas empresas que están dejando de trabajar, están totalmente paradas, y eso significa que la mano de obra ha disminuido un montón", expresó Arze, quien agregó que en este momento alrededor de un 20 a 25 por ciento de obreros está sin trabajo de los 500 mil empleos que proporciona el sector constructor.
Por otro lado, dijo que esta situación se puede evidenciar en el menor consumo que se tiene en materiales de construcción, tal como lo es el cemento.