Es por no cumplir con la consulta sobre los aumentos salariales de los últimos años. El empresariado se encuentra reunido en su congreso en Santa Cruz.

EL EMPRESARIADO PRIVADO DENUNCIA AL GOBIERNO ANTE LA OIT

Una delegación de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) fue a Ginebra, Suiza, para presentar una denuncia contra el Gobierno ante la Conferencia Internacional del Trabajo por no cumplir con los compromisos adquiridos del respeto al trabajo, relacionados a los incrementos salariales de los últimos años.

En la inauguración del congreso del empresariado privado de Bolivia en la ciudad de Santa Cruz, el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, dio a conocer el viaje de esta delegación frente al incumplimiento de acuerdos internacionales, asumidos por el Gobierno, que obligan a que el sector privado sea consultado sobre los aumentos salariales de los últimos años.

“Nuestra organización ha asumido acciones de defensa de los derechos que nos asisten, y en estos momentos, una delegación institucional, se encuentra presentando una denuncia ante la Conferencia Internacional del Trabajo que se desarrolla en la ciudad de Ginebra, Suiza, activando los mecanismos legales correspondientes, para que los gobernantes cumplan con los compromisos adquiridos en el marco del respeto al mundo del trabajo”, informó Nostas.

A juicio de la CEPB, los constantes incrementos salariales divorciados de la realidad microeconómica, están incidiendo de manera “perniciosa” en el mercado laboral. “Están imposibilitando, que sobre todo, más mujeres y jóvenes puedan acceder a una fuente de empleo digno, con beneficios como el incremento salarial, el aguinaldo, el seguro de salud y la garantía de una jubilación. Esta realidad, que debería ser el objetivo de toda sociedad que pretende un horizonte, es cada vez más lejana en el país”, precisó.