Según datos del SICOES, entre 2006 y 2017 la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ejecutó Bs. 35.112.164.434,79 en infraestructura. El 73,87% de esa cifra (Bs. 25.939.098.319,12) fue adjudicado a empresas extranjeras. Muy por debajo, con el 15,19% (Bs. 5.331.937.724,85), se encuentran los contratos adjudicados a empresas nacionales. Cerrando la lista están los contratos otorgados a asociaciones entre empresas extranjeras y nacionales con un 10,94% (Bs. 3.841.128.390,82).

EMPRESAS EXTRANJERAS OBTUVIERON EL 74% DE RECURSOS ADJUDICADOS POR ABC

Según su país de origen, los contratos de la ABC adjudicados a empresas extranjeras, entre 2006 y 2017, son: China, 15 contratos (Bs. 12.286.388.692,15); España, 7 contratos (Bs. 2.812.820.990,82); Argentina, 8 contratos (Bs. 2.209.211.759,50); Costa Rica, 5 contratos (Bs. 1.832.529.422,77); Brasil, 4 contratos (Bs. 3.462.907.215,88).

Con menor cantidad de contratos adjudicados siguen: Ecuador, 2 contratos (Bs. 1.239.733.118,70); Paraguay, 2 contratos (Bs. 40.920.509,76); Perú, 2 contratos (Bs. 268.373.724,49); Canadá, 1 contrato (Bs. 388.019.611,70); Corea, 1 contrato (Bs. 321.154.463,00); México, 1 contrato (Bs. 695.014.103,21), y Venezuela, 1 contrato (Bs. 382.024.707,14).

Caboco

La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), manifestó que a través de distintas gestiones con el Gobierno, "se busca revertir esta situación para promover el retorno del crédito fiscal a favor del país, la reinversión de esos capitales internos y la generación de empleo digno en mayor cantidad y calidad".

Asimismo, "con la participación directa de empresas nacionales se impulsa la actualización, transferencia e importación de tecnología, para el potenciamiento" señaló el Ing. Franklin Pérez Jordán, presidente Nacional de la Caboco.

"La Caboco busca además que las empresas nacionales no se vean limitadas solo a la subcontratación y trabajo al menudeo, con contratos que estipulan en muchos casos, presupuestos injustos", manifestó.

Acta de entendimiento

Como resultado de año de intenso trabajo, el pasado 19 de febrero, la Caboco junto a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) firmó un acta de entendimiento con los Ministerios de Economía y Finanzas, y Planificación, con resultados que actualizan y mejoran las condiciones exigidas para la ejecución de las obras estatales con mayores espacios para la participación de empresas nacionales.

"El acta de entendimiento es un paso importante para los constructores bolivianos, empero hay algunos puntos pendientes, que esperamos abordar próximamente con el Ejecutivo a la espera de reforzar algunas políticas del Estado", puntualizó Pérez.

"El sector constructor se encuentra en una situación complicada por la falta de pago de planillas", denunció.

Finalmente, Pérez señaló que esperan la promulgación de Decretos que materialicen el Acta de Entendimiento.