La Gobernación y la Federación de Empresarios Privados de Tarija enviaron la documentación pertinente al Gobierno nacional, a través del Ministerio de Planificación, y esperan la aprobación del segundo fideicomiso de 180 millones de bolivianos.

Privados de Tarija enviaron la documentación pertinente al Gobierno nacional, a través del Ministerio de Planificación, y esperan la aprobación del segundo fideicomiso de 180 millones de bolivianos.
El gobernador, Adrián Oliva Alcázar, explicó que concluyeron la etapa de rendición de proyectos que se presentó a la petición del fideicomiso.
“En el mes de diciembre logramos el desembolso de 83 millones de bolivianos, que es el primer fideicomiso que ha servido para pagar varios proyectos que están en ejecución en diferentes provincias del departamento de Tarija”, dijo Oliva.
Declaró que se concluyó la segunda etapa, en ella se pudo llegar a 180 millones de bolivianos que requerirán en las próximas acciones.
De esta manera, la Gobernación solicitó un segundo fideicomiso al Gobierno para solventar los proyectos que se encuentran en ejecución, que cumplen las condiciones y requisitos que fueron propuestos por el mismo Gobierno.
“Tenemos los documentos que avalan el trabajo, pero además no solo lo hicimos con las autoridades del Gobierno departamental, con los subgobernadores, secretarios y directores que tienen a cargo la ejecución de este proyecto; si no con la Caincotar, tratando de concertar de la mejor manera este financiamiento para que el mismo abarque y cumpla con la solución parcial de los problemas que hemos venido arrastrando todo este tiempo”, expuso Oliva.
Manifestó que los empresarios privados del departamento tuvieron que enfrentar problemáticas debido a la caída de ingresos, por la situación económica que sostuvo el departamento en los últimos tiempos y es por eso que se sumó al proceso de recuperación y reactivación.
Indicó que se encuentran a la espera de la revisión de documentación del Ministerio de Planificación para luego definir el monto final al que accederá la Gobernación para el segundo fideicomiso.
Ante eso, Oliva acotó que “se cubriría gran parte de las obligaciones. Recordemos que en algún momento se llegó a tener 500 millones de bolivianos en planillas. El déficit de esta brecha ya lo hemos ido superando, hemos logrado resolver los problemas que hemos heredado y nos toca actuar con absoluta responsabilidad para que cada proyecto que inicie, concluya”.
Asimismo, el presidente de la Cámara de la Construcción de Tarija (Cadeco), Marcelo Romero, indicó que “se ha realizado un exhaustivo análisis de todos los proyectos que se vienen realizando en el departamento y que tenían un problema netamente de liquidez, este trabajo será enviado a la ciudad de La Paz”.
Romero dijo que se trata de desembolsar los recursos a una cadena de proveedores de material y de servicios para poder concretar los pagos congelados. De esta manera, sostuvo que el fideicomiso oxigenará la economía del departamento y en caso de aprobarlo, será un regalo muy esperado al departamento por parte del Gobierno nacional.
El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza, explicó que el departamento está introduciéndose a una perspectiva económica que “irá a la baja” debido a los cinco créditos que accedió la Gobernación para pagar la deuda de proyectos que no son de primera necesidad en el departamento.
Lea Plaza cuestionó las acciones de la Gobernación y expresó que deberían pagar con los préstamos las deudas de salud, los hospitales y los caminos, no así para obras como el hipódromo de O’Connor.
La Caincotar se sumó a la solicitud del fideicomiso
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Víctor Fernández, reiteró que este fideicomiso será parte de la solución de los estancamientos en las obras del departamento. “No queremos ver a un departamento estancado, parado en obras, queremos que en las gestiones y en los acuerdos a los que hemos llegado entre empresarios privados, subgobernadores y la Gobernación de salir a buscar la gestión”, expresó Fernández.