La falta de recursos económicos en alcaldías, gobernaciones y universidades, afecta en gran medida a las empresas constructoras, porque no reciben adeudos por algunas tareas cumplidas, además que existe una escasez de proyectos y obras para adjudicarse, por ello se realizan gestiones ante autoridades gubernamentales para solucionar ese aspecto.

SEGUN LA CABOCO: CRISIS PRESUPUESTARIA EN ENTIDADES PÚBLICAS AFECTA A LA CONSTRUCCIÓN

La afirmación corresponde al presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Davor Vargas Pol, quien estuvo presente en Oruro ayer, recogiendo información de la filial regional para conocer con exactitud cuántas empresas orureñas dedicadas a este rubro están afectadas por los factores mencionados.

Vargas sostuvo que en el ámbito nacional se perciben dos factores importantes, por un lado existe cierta estabilidad en construcciones que se ejecutan con financiamiento externo, porque existe regularidad en el pago de planillas y hay retroalimentación de recursos económicos para seguir invirtiendo en los proyectos que son concluidos en los plazos fijados gracias a que existen las condiciones necesarias.

El otro aspecto es totalmente contrario por no existir el cumplimiento de pagos, especialmente por las entidades como la Alcaldía, Gobernación y universidades.

"Donde tenemos serios problemas son con las obras de financiamiento local, es decir, contratos con municipios, gobernaciones, también universidades e instituciones donde los recursos no son de financiamiento externo, ahí si hay mucho retraso en pagos donde se ha llegado a un punto tal que la situación económica de las empresas nacionales que ejecutan obras con financiamiento local realmente es crítica", aseveró.

Vargas indicó que actualmente se están realizando negociaciones con el Estado central para dar a conocer esta situación complicada de las empresas constructoras en el país y así buscar alternativas para revertir este momento, agregó que de principio existe buena recepción de parte del ejecutivo por lo cual se está recopilando toda la información de las Cámaras Departamentales para ser presentadas al Gobierno Nacional.

Mencionó que uno de los ejemplos más claros es el de Tarija, donde existen obras que incluso fueron concluidas hace un año y las propias empresas tuvieron que financiar la obra para no incurrir en sanciones, esto accediendo a crédito bancario, pero hasta la fecha no se cumplen los pagos por parte de los contratantes, esto afecta porque se deben pagar por diferentes conceptos, facturaciones e impuestos, aspecto que perjudica directamente a sus utilidades y patrimonio.

En el caso de Oruro, el ejemplo más claro es el de la construcción del Teleférico, cuya interrupción de tareas en su gran mayoría fue por falta de recursos para su ejecución.